El Control prenatal es un programa encaminado a la vigilancia y detección temprana de las alteraciones del embarazo, con el fin de identificar precozmente alteraciones en el crecimiento y desarrollo fetal y situaciones de riesgo para la mujer embarazada. Estas actividades buscan favorecer el embarazo a término, con un recién nacido saludable y sin alteraciones, ni secuelas para el binomio Madre/Hijo.
Todas las mujeres embarazadas y su grupo familiar tienen derecho a recibir atención a través del control de su embarazo desde principio a fin.
El primer control debe realizarse con el médico general, para confirmar el embarazo, definir el riesgo y enviar los laboratorios iniciales, si el embarazo no es de alto riesgo los controles se realizan de manera mensual hasta las 36 semanas de gestación, a partir de ese momento el seguimiento por médico general debe realizarse cada 2 semanas o según determinación médica.
- La buena salud de la madre y él bebe, depende en gran medida del cumplimiento con las citas de control prenatal y las recomendaciones brindadas por el personal de salud?.
- Toma de presión arterial.
- Toma de peso y talla.
- Examen médico general.
- Revisión de los latidos del corazón del bebe.
- Remisión a odontología.
- Remisión a la administración de vacunas.
- Orden de laboratorios y ecografía obstétrica.
- Entrega de micronutrientes.
Además, durante la consulta la mujer embarazada y su familia recibirán asesoría en nutrición, estimulación temprana, hábitos saludables en el embarazo, factores de riesgo, lactancia materna y otros temas de interés.