Es un examen sencillo que se realiza a las mujeres y consiste en tomar una pequeña muestra de tejido del cuello del útero para ser analizada en el laboratorio, con el fin de detectar la presencia de células anormales o cancerosas.
Es un examen sencillo que se realiza a las mujeres y consiste en tomar una pequeña muestra de tejido del cuello del útero para ser analizada en el laboratorio, con el fin de detectar la presencia de células anormales o cancerosas.
Para diagnosticar a tiempo el cáncer de cuello uterino en etapas tempranas, lo que permite realizar tratamiento oportuno.
Todas las mujeres que ya han empezado a tener relaciones sexuales deben hacerse la citología como mínimo una vez por año o con la frecuencia que su médico indique, las mujeres que aún no han tenido relaciones sexuales deben informar al profesional realizará la Citología, para que se tomen las medidas necesarias.
Es una infección de transmisión sexual que por lo general no presenta síntomas, puede tardar años en hacerse evidente y es el principal causante del cáncer de cuello uterino, el 98% del cáncer de cuello uterino es causado por el VPH.
La vacuna contra el VPH, es una vacuna que se aplica a las niñas de 9 a 17 años, con el fin de inmunizar contra la infección de este virus. Es muy importante la aplicación de las 3 dosis para que la protección sea realmente efectiva.
Los efectos adversos son leves y similares a las otras vacunas del Calendario: fiebre, dolor o hinchazón en la zona de aplicación de la vacuna durante las 48 hrs seguido.